


¿Existen las Arpías (o piolines neotropicales)?
La verdad es que todavía no había puesto ninguna foto de las águilas en cuestión. Parecerá raro, trabajando con ellas, pero bueno, la cámara no es muy buena... He aquí una breve muestra como prueba de su existencia. Algunas notas sobre su biología:
Son carnívoras (sí, lo habíais adivinado), cazan de todo un poco: oposums, perezosos, coatís, iguanas, monos, armadillos, otras aves, voluntarios pequeños... todo lo que se mueva (bueno, los perezosos no se mueven mucho, pero lo suficiente).
Las hembras son más grandes que los machos, llegando a medir un metro de altura y dos de envergadura, pesando siete kilos y medio de media (excepcionalmente nueve y en una ocasión, doce y medio). Los machos, son algo más pequeños (cuatro kilos y medio), y sus tarsos se pueden agarrar con una sola mano. En el caso de las hembras, no. Tienen unos tarsos como mi muñeca, así que para inmovilizarlas se sujeta cada pata con una mano. Se puede notar la terrorífica fuerza de los tendones bajo la piel escamosa y amarillenta... no tiene precio (pero esta es otra historia que deberá ser contada en otro momento). Las garras, afiladísimas, atraviesan la carne como si fuera mantequilla.
Suelen ser bastante longevas, pudiendo llegar a los sesenta años. Ponen un único huevo cada dos a tres años. El pollo (vale, juvenil), comienza a volar a los seis meses pero sigue siendo alimentado por los padres de seis a diez meses más.
Y algunas curiosidades sacadas de la wikipedia (cada cual que se las crea o no):
Pueden desarrollar 42 kgf/cm2 (o sea, mucha pupa), y levantar hasta tres cuartos de su peso corporal.
Es el ave en el que los dibujantes se basaron para dibujar a Fawkes, el fénix de Harry Potter y la cámara secreta (qué cosas).
Y a demás, es el ave nacional de Panamá, y figura en el escudo de armas.
Y como bonificación especial para rellenar espacio, algunos retazos de leyendas indígenas sobre las águilas arpías:
2)

3) Ocultan el sol con sus alas y se llevan casas a las cuevas donde viven para devorar a sus habitantes (bueno, solo decir que no viven en cuevas)
4) Hace tiempo, cuando había más águilas, la gente siempre que salía de casa tenía que llevar puesto un gran sombrero de paja, y había que ir corriendo sujetando el sombrero, pues las arpías se abalanzaban sobre la gente con sus garras. El sombrero era una medida de protección, pero si conseguían quitártelo, al segundo ataque te aplastarían la cabeza (a T. un águila le dio "levemente" con las garras cerradas en la cabeza y la tiró al suelo del impacto. Sólo le estaba pidiendo comida, como haría con sus progenitores). Con lo cual en esos tiempos la gente salía poco (por la noche las arpías duermen, pero salen los jaguares)
